El Dilema de las Ceropegias

El Dilema de las Ceropegias

Quiero comenzar este blog plantil, compartiendote que no siempre triunfe en las plantas, y que hoy casi cinco años después de sumergirme de lleno a este maravilloso mundo, aun sigo fracasando de vez en cuando y he aprendido a verlo como parte del show!

No te quiero marear mucho así que vamos al grano y recuerda que todo lo que aquí te comparto es lo que me ha funcionado a mi, en mi clima semidesértico en Tijuana.

Lo primero que tienes que saber acerca de estas bellas plantas es que la gran mayoría de las ceropegias como son ceropegia woodii en sus versiones variegata, arrow, spades, silver glory y linearis poseen raíces en forma de tubérculos (camotitos, papitas, bolitas etc) y es sobre estas de las que hablaremos en este día.



Ubicación y Exposición a la luz.
Aquí me gustaría abordar los dos términos ya que en la mayoría de las fichas de cuidado siempre encontramos exposición solar y es un término un poco vago, y que no dice mucho a mi parecer. Considero que conocer la ubicación más idónea o por lo menos la que a mi mejor me ha funcionado puede serte de utilidad.
Estuve haciendo pruebas durante cuatro años desde que tuve mi primer ceropegia en mis manos, y he descubierto que puede vivir tanto en interior como exterior aquí es donde te comparto que me funcionó en ambos casos.



Interior
El mejor lugar siempre sera el mas iluminado y ventilado de tu casa y eso sin duda será una ventana que puedas abrir durante el día para que la planta pueda transpirar y metabolizar con mayor rapidez el agua, recuerdas esos camotitos que son su raíz, eso nos indica que no necesitamos tener esta planta encharcada de lo contrario la pudriremos, la luz es esencial si quieres que especies como la variegata tome una coloración rosácea bien acentuada, he descubierto que es muy resistente a los rayos del sol de la mañana si en un descuido te llega a pasar, pero no abuses si que puede quemarse y empezar a deshidratarse con mayor rapidez.

Exterior 
Mi lugar favorito para ellas es bajo una malla sombra al 80% que tengo en mi patio, la dejo ahí y simplemente me olvido de ella hasta que la maceta es nuevamente ligera de peso, le doy un buen baño sin miedo y repito el ciclo.
Es el lugar donde mejor me ha ido durante todos estos años, así que si puedes tenerla afuera en un lugar a la semisombra te diré que es el mejor lugar y que batallaras mucho menos.


El Riego, ya dime del riego
Prácticamente ya puedes deducir por lo dicho anteriormente como son los hábitos saludables de riego para esta planta. al ser una planta tuberosa en sus raíces, y contar con una reserva de agua debes espaciar el riego hasta que la planta esté completamente seca, no hay mas, bien bien seca y estará lista para darle un riego abundante.

Ojo si bien es una planta que debe secarse en sustrato completamente antes del siguiente riego, evita llegar al punto en el que las hojas se adelgacen ya que eso es una deshidratación severa y es ahí donde comienzan los problemas de la mayoría de los principiantes en esta planta........ ¿Cual problema?.
Lo primero que notaras son hojas delgadas, arrugadas y es ahí donde muchos riegan de manera abundante y al no notar que las hojas se vuelvan a engordar vuelven y vuelven a regar. ¿Qué crees que pasara? Si, es bien sencillo pudrición por exceso de riego todo lo contrario al problema principal, algunos hilos se romperán en constante humedad y perderás la cadena de corazones,. los bulbos no pueden metabolizar todo ese líquido vital de golpe y se pudren debido al exceso de riego.

¿Entonces dime que quieren de mi?
La solución es dar un buen riego y ser paciente , observar el sustrato y esperar a que las hojas poco a poco retomen su hidratación, teniendo buenos hábitos de riego, es decir riegas y dejas que seque y vuelves a regar, solo hasta ese entonces ! estamos?.

¿Pues se me pudrio y ahora que?
En este punto quizás algunas hojas se perdieron, incluso la cadena completa.
Lo mejor que puedes hacer para rescatar algo es propagarla y revisar en la maceta si algunos camotes quedaron candidatos para recuperarse.

¿ Y Cómo se propaga?
He probado con tres métodos de manera exitosa
1. En agua: dejando solo el hilo sumergido sin corazoncitos , si tienen corazoncitos deberás sacrificar algunos, y ser paciente, ayuda mucho usar algun enraizante y superthrive que también es enraizante según su etiqueta y valla que funciona.

2. Musgo con perlita: En este punto cortaremos los hilos en mariposas como puedes ver en la imagen, sabrás que tu corte tuvo éxito cuando veas que empieza a crecer, esto será más rápido en primavera en este punto puedes observar ya un pequeño camotito, trata de ser paciente y no estar sacandolo a cada rato por desesperación, solo lograras estresarlos y estresarte, dale tiempo.
Cuando el camotito mide medio centímetro de grosor ya puedes cambiarlo a un sustrato te recomiendo : Turba Peat Moss 45%, Perlota 45% y Hummu de Lombriz 10%.
Dato extra en caja de propagación mis resultados fueron mejores.

3. Directo en sustrato: En este método la clave es solo humedecer el sustrato, no mojarlo, me apoye de un atomizador y cada día revisaba que estuviera húmedo, cuando olvide deshidrate los cortes y difícilmente logre salvar cortes que se adelgazaron así que los descarte y segui intentando con los sanos, si es normal perder algunos, con el tiempo he perdido menos, la clave es la observación pero eso no significa estar como mamá o papá helicóptero todo el tiempo moviendo o mojando, solo observa y actúa sobre lo que realmente necesiten .



 



Las plagas 

Es muy resistente en cuanto a plagas, pero debes saber que la cochinilla algodonosa ama las ceropegias, y más por el follaje y el resguardo de humedad, por eso la importancia de tenerla en un espacio ventilado y dejar secar entre riegos.

Además te recomiendo religiosamente una vez al mes fertilizar, puedes hacerlo con el fertilizante de tu preferencia pero obvio tengo mis favoritos : Triple 20 y Superthrive, ambos disponibles en mi tienda en línea.

Y por último y muy importante hazte de una rutina preventiva de fumigacion , una manera práctica, económica y eficaz es utilizar mi Insecticida Organico, de venta en mi tienda en Linea tiene todo el punch incluso para prevenir temas de hongos!



Para concluir te quiero decir que a mi parecer no es una planta delicada, creo que es de las mas resistentes y sencillas, humildemente y respetuosamente creo que por su belleza nos cautiva y cuando somos principiantes podemos cometer muchos errores , asi que intentalo vale muchísimo la pena verla en todo su esplendor. 





Con amor Miri ♥

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.